Saltar cursos disponibles

Cursos disponibles

Espacio colaborativo con soporte en Moodle donde poder compartir entre hospitales recursos formativos relacionados directamente con nuestra categoría, funciones y competencias.

Una iniciativa impulsada con el objetivo de adquirir un mayor conocimiento de la profesión a través de un Plan de Formación Integral. Un Área llena de recursos (presentaciones en powerpoint/slide share, vídeos, foros sociales, etc..) con los que dar forma a las actividades docentes programadas según convocatoria.

Aprende las competencias digitales básicas que te ayudarán a adaptarte como profesional al entorno laboral actual. Para ello, conocerás las claves para mantener tu sistema operativo actualizado, las herramientas digitales imprescindibles para relacionarte por medios telemáticos, algunos aspectos fundamentales de seguridad, normas para el correcto tratamiento de la información, herramientas para la creación de contenido y, por último, habilidades que facilitarán que te desenvuelvas mejor en este nuevo entorno digital.

  • Conceptos Básicos
  • Herramientas de uso en la relación con la administración
  • Obtención, niveles y diferencias de los Certificados Digitales
  • Suites de Google y Office
  • Concepto y aplicación de ciberseguridad 
  • Ecología Digital

En este curso vamos a enfocarnos en la alfabetización informática, esto es, en adquirir unas competencias básicas que nos sirvan para manejarnos y defendernos en nuestras actividades básicas en la vida digital.

Otro objetivo será el de mejorar las habilidades y conocimientos necesarios en relación a:

- Trabajar en la Implantación y trabajo bajo normas ISO.

                * ¿Qué es ISO?

                * Normas ISO en la gestión sanitaria

                * Trabajar bajo normas ISO

Revisión de Normativa, protocolos y seguridad del paciente. Nociones genéricas de normativas, protocolos para garantizar al máximo la seguridad de nuestros pacientes.

Obtener las herramientas necesarias para mejorar en la humanización de la asistencia:

 - Conocer en que consiste la humanización y cómo podemos participar en la mejora de la atención al paciente.

Ayuda en la preparación de la oposición celadores del SERMAS 2021:

Simplificamos el temario legislativo y específico en relación a los ofrecidos por las muchas academias que los elaboran.  Basándonos en los contenidos publicados en las bases.

Con la experiencia de la anterior convocatoria, abordaremos los contenidos realmente susceptibles de entrar en examen.

Curso "Ergonomía y complicación de la postura quirúrgica" una oportunidad para formar a muchos de los profesionales que se han incorporado o que ya pertenecen a la plantilla de Celadores del hospital de Móstoles.

Incidiremos en la Seguridad del paciente, abordando conceptos básicos de ergonomía y complicación de la postura quirúrgica a nivel:

  • Respiratorio

  • Cardiovascular 

  • Neurológico.

Temporalización del curso en el aula virtual de forma síncrona, con autoevaluaciones y un test final para evaluar los conocimientos adquiridos.

El objetivo principal de este curso es aprender a reconocer las situaciones de gravedad real o potencial en salas generales de hospitalización y servicios de Urgencias.
Objetivos específicos:

- Detección clínica y analítica de las insuficiencias orgánicas (respiratoria, cardiocirculatoria, renal…) y de situaciones (sepsis, coma…) que de no detectarse y tratarse a tiempo pueden desembocar en fallos de órganos o situaciones críticas (anuria, shock séptico, parada cardiaca…) y empeorar el pronóstico vital de los pacientes

- El manejo inmediato de las situaciones descritas

Los profesionales sanitarios es el colectivo que más prevalencia de estrés y desgaste profesional presentan en España. Este curso semipresencial tiene como objetivo principal dotar de las competencias necesarias que permitan identificar las reacciones habituales a los agentes estresores, así como su adecuado afrontamiento. La adquisición de estas competencias permitirán que el estrés habitual no acabe derivando en sentimientos de continua insatisfacción, cuadros de ansiedad e incluso depresión que pueden repercutir en su vida profesional, personal y social.

Sesiones de Servicio de Medicina Interna. El acceso a esta sección está restringido al personal facultativo del Servicio de Medicina Interna del Hospital.

Este curso está dirigido a profesionales sanitarios (medicina, enfermería, terapia ocupacional y psicología). Consta de 20 horas, 5 de las cuales son en formato online que se completarán con los módulos correspondientes y la evaluación final. Las clases serán impartidas por profesionales expertos en cuidados paliativos del ámbito hospitalario y domiciliario, utilizando una metodología teórico-práctica.

 

Los objetivos que se esperan conseguir durante esta formación son:

 

- Conocer los principios, filosofía y organización de los cuidados paliativos en situación de enfermedad avanzada y terminal.

- Adquirir habilidades teóricas y prácticas para un correcto manejo de la sintomatología, toma de decisiones y planificación de cuidados.

- Identificar las necesidades emocionales, sociales y espirituales del enfermo y su familia.

- Adquirir habilidades de comunicación e información como herramienta básica del proceso terapéutico.

- Conocer el abordaje y manejo clínico de la atención al paciente en situación de final de vida, indicaciones y manejo de la sedación.

Este curso semi-presencial está dirigido al personal médico y de enfermería. El objetivo principal es dotar  de los conocimientos necesarios para la adecuada indicación, cuidados y mantenimientos de los accesos vasculares y potenciar la cultura de seguridad en relación a los accesos venosos. 

Se presenta cuáles son las indicaciones de la utilización de los catéteres venosos periféricos y centrales, su técnica de inserción, los cuidados posteriores y la  prevención y control de la infección en relación a estos dispositivos.

Este curso consta de una primera parte on-line con documentación y videos ilustrativos. Y una segunda parte presencial en forma de taller, donde se reforzarán los puntos más importantes del curso, se resolverán dudas y podremos ver la técnica de inserción de catéteres ecoguiada.

Lo impartirá una empresa externa ACIERTUM

La Comisión de Docencia ha elaborado un programa de formación especializada que
consta de unos elementos comunes e independientes de la especialidad elegida. El
programa de cursos de formación transversal, está en constante actualización por lo que es posible que existan modificaciones a lo largo de vuestro periodo formativo.

En este apartado podreis visualizar todo el material disponible para la nueva llegada al Hospital Universitario de Móstoles.

Bioestadística práctica en Ciencias de la salud

Aprende las herramientas necesarias para dar una atención respetuosa e inclusiva, promoviendo el bienestar y la dignidad de todas las personas, independientemente de su identidad o expresión de género.

     ¿Por qué es importante?

  • Mejora la calidad del cuidado en todos los niveles.
  • Fomenta un entorno de respeto y confianza con pacientes de diversas orientaciones y géneros.
  • Cumple con los estándares y protocolos de diversidad e inclusión.

¿Qué encontrarás en este curso?

  • Conceptos clave sobre diversidad sexual y de género: Comprenderás los términos, realidades y  marco sociocultural que enfrentan las personas LGTBIQ+ en el ámbito sanitario.
  • Conocerás las demandas  y necesidades específicas de salud.
  • Herramientas para una atención inclusiva: Técnicas prácticas para brindar un trato respetuoso y adecuado a pacientes de diversas identidades y orientaciones sexuales.
  • Manejo de situaciones complejas: Cómo abordar conversaciones difíciles y resolver conflictos relacionados con la diversidad sexual y de género.
  • Refuerzo de valores éticos: Fomentarás una cultura de respeto, empatía y profesionalismo dentro del equipo de salud.

 

Aprende el manejo y los cuidados del paciente crítico traqueostomizado. A través de esta formación serás capaz de reconocer los dispositivos más utilizados, los signos y síntomas más prevalentes y podrás adquirir los conocimientos y las herramientas necesarias para manejar las potenciales complicaciones y eventos adversos ligados a esta práctica. Unificar criterios de actuación en la práctica clínica y proporcionar una atención de calidad basada en la evidencia científica será el objetivo final de este curso.

Los contenidos que encontrarás serán:

 

-          La intubación endotraqueal.

-          Ventilación mecánica invasiva, implicaciones fisiopatológicas y parámetros básicos.

-          Cuidados al paciente con VMI.

-          Modalidades de ventilación.

-          Traqueostomía: procedimiento, dispositivos y cuidados

El papel de la enfermería es fundamental en el abordaje de la integridad cutánea y en el manejo de las heridas, tanto a nivel preventivo como de tratamiento. El constante avance, tanto en procedimientos como en técnicas y productos para el manejo de heridas, hace necesaria la actualización continuada del personal de enfermería en este campo, con el objetivo de optimizar el manejo de las heridas crónicas y por tanto mejorar la calidad de la atención de los pacientes que las padecen. 

COMPETENCIAS Y HABILIDADES PARA EL MANEJO DE LA AGITACIÓN PSICOMOTRIZ. INMOVILIZACIONES TERAPÉUTICAS

Bienvenidos al curso de actualización del laboratorio clínico para técnicos especialistas! Este curso te permitirá adquirir las herramientas y conocimientos más recientes en las áreas clave de la labor clínica. Durante las sesiones, abordaremos temas como nuevas tecnologías en diagnóstico, técnicas de laboratorio avanzadas, y protocolos de seguridad actualizados. Nuestro objetivo es fortalecer las habilidades profesionales y asegurar la puesta al día con los avances más importantes en la ciencia y la práctica del laboratorio clínico.

Atención a los pacientes en su diversidad a través del lenguaje inclusivo